Como nos fue en California
Elegì California por una razòn muy simple. En San Diego tengo unos amigos que cuando decidì venirme a Estados Unidos me ofrecieron casa y comida hasta que consiga trabajo. Yo no estaba en condiciones de pagarme un hotel, ni conocia a nadie que me ofreciera trabajo antes de venirme... asi que la verdad que no tuve opciòn.
Tal vez convenga aclarar de antemano que yo tengo doble nacionalidad, argentina y americana ya que nacì en Detroit, Michigan. Por eso fue que, despuès de un año de no conseguir trabajo en Argentina (2001), de haber perdido los pocos ahorros que tenia en las diferentes versiones de corralitos, y frente a la opciòn de empezar a vivir de la generosidad de parientes que de millonarios no tienen nada, decidì usar el pasaporte americano, saquè visas de inmigrantes para mi mujer embarazada y dos hijos, vendi los regalos de casamiento, me estafaron con la venta del auto (pesificaciòn de por medio), compre los pasajes y con los $3.000 en efectivo que me sobraron me vine solo a buscar trabajo dejando a mi familia en compas de espera en la casa de un primo.
Busque trabajo en los diarios locales (versiones impresas y electrònicas) y en los sites de empleos de Internet. Al principio apuntè a alguna posiciòn de management pero francamente que la experiencia que yo tenia en Argentina me sirviò de poco y nada en la hora de abir puertas. Después de dos meses de búsqueda sin resultados (hubo un par de ofertas que casi salen...), y apurado por un embarazo que no habia forma de poner en "pause", decidí agarrar lo que venga.
Mi primer trabajo en el paraiso del capitalismo (o mi primer paso para la "vida fácil" que tantos argentinos suponen es practicamente automática en los USA) consistió en descargar camiones entre medianoche y seis de la mañana en una gran cadena de supermercados tipo Carrefour que se llama Target. Ganaba $8 la hora.
Seguro que mi futuro no pasaba por ahi segui buscando y encontre un puesto de asistente administrativo en una empresa dedicada a la horticultura. La paga era de $8.50 la hora, y, durmiendo entre 4 de la tarde y 11 y media de la noche logre mantener los dos trabajos durante casi un mes, cuando mi mujer e hijos llegaron de Buenos Aires.
Decidimos que me iba a concentrar en Armstrong Growers (el nombre de la empresa de horticultura), abandoné mi trabajo en Target y nos alquilamos un departamentucho en una ciudad llamada Escondido, que cuenta con una gran mayoría de mejicanos ilegales que ya son duchos en el arte de entrar y salir del pais con papeles de algun otro.
El alquiler nos costaba $700 por mes, y mi sueldillo se iba en eso, un poco de comida y no mucho mas. Hablando de comida, no nos sorprendieron demasiado los precios de las comidad aca, acostumbrados como estabamos en aquel entonces a los precios del 1 a 1. Lo que si descubrimos es que muchos americanos gastan toneladas de plata en comida ya que no son de cocinar mucho. Los "fast-foods" o comidas pre-confeccionadas son las mas polulares y caras. Pero la bolsa de papas todavia existe, y hasta encontramos polenta, lo que hacia nuestro presupuesto alimenticio bastante razonable.
Pero rapidamente nos enteramos que si uno es pobre en USA hay programas de ayuda. Y dependiendo de quien pregunta un pobre en California es una persona que gana menos de $32 mil al año o por ahi, y ciertamente nos encotrabamos en ese grupo.
Para empezar la luz y el telefono tienen tarifas especiales que equivalen a la mitad del costo normal si uno declara ganar menos del monto arriba mencionado. Naturalmente, lo que primero me llamó la atención, recién llegado de nuestra querida Argentina, era que uno declaraba cuanto ganaba y le creian! No habia que llenar formularios interminables ni nada por el estilo. Asi de fácil, y las cuentas bajaron a la mitad.
Pero este beneficio no es nada en comparación con el tema del seguro médico. Aca en California hay un programa que se llama MediCal, para gente de bajos recursos, que cubre los gastos médicos totalmente gratis. Siendo inminente el nacimiento del que seria nuestro primer californiano, Nicolás, este beneficio nos ahorró millares de dolares que no teníamos para gastar en la maternidad. Una vez más, fue una agradable sorpresa ver que el servicio gratuito no significaba una disminución de estándard de calidad y confort del hospital en el que estuvo internada mi mujer. El Palomar Medical Center en Escondido, es un Hospital bárbaro y, para nosotros, totalmente gratis.
Hay otro programa que nos ayudó mucho en esos meses de escasos ingresos que se llama WIC (Women, Infants & Children). Este programa emite cheques a familias con madres en periodo de lactancia y chicos de menos de 6 años. Estos cheques, por un valor que ronda los $250 por mes, son redimibles en las cadenas de supermercado locales a cambio de leche, queso, huevos, cereales la infaltable "peanut butter", lentejas y leche para bebes. Muy pronto estabamos regalando peanut butter a otros amigos, ya que es un gusto aun no adquirido en nuestra familia...
Además de esta ayuda "oficial" que nos benefició enormemente durante los primeros meses, nos encontramos con una generosidad increible de gente totalmente desconocida. En mi nueva casa todavia tengo un montos de muebles y objetos varios que fueron un regalo de una familia de filipinos totalmente desconocidos que se enteraron por medio de un tercero que acababamos de llegar sin nada y, como ellos se volvian a Filipinas, nos regalaron de todo. Otro fue un amigo que tengo viviendo en Colorado que cuando se entero que llegamos junto pata entre unos amigos y nos mando un cheque por $200 para lo que necesitemos. Otra fue una profesora de colegio, tambien desconocida, que al enterarse de nuestra llegada junto ropa, comida, manteles y no se que mas y nos lo mando en una caja por correo. En fin, lamentablemente me estoy empezando a olvidar de cuanto y cuantos no ayudaron.
Sirva como constancia gráfica las dos fotos que publico aca. En la primera esta Alfonso acostado en un rincón del dormitorio de los chicos con un libro. Se puede notar un colchón de aire que servía de cama de Victoria, una caja de cartón de la mudanza que servía de mesa de luz para poner otros libros y nada mas. La otra foto, sacada no mucho despues, muestra el mismo rincon del cuarto. Cama con cama deslizante abajo, colchas, bibliotequita, juguetes, y Alfonso con una mayor selección de libros que antes. Todo regalado.
Finalmente, el ultimo que nos ayudó fue Bush! Efectivamente, al presentar mi magra declaración de impuestos por mis ganancias del año 2002, me beneficié del hecho que Bush casi que triplicó el subsidio por cada hijo, y proveyó otros subsidios a la gente de bajos ingresos. No solo me devolvieron cada centavo de impuestos que me fueron retenidos durante el año, pero me dieron unos $4.700 adicionales, que la verdad sea dicha nos vinieron regio, sobretodo porque fueron de sorpresa. Cuando el monto fue depositado directamente en nuestra cuenta bancaria, no pude dejar de pensar para atrás y decirle a mi mujer "viste, igual que en Argentina!".
Para un recién llegado, con memorias frescas de las cosas que pasaron en nuestro pais a fines del 2001, toda esta generosidad y apoyo fue invaluable en crear un clima de bienvendida que nos ayudo mucho.
En el próximo les cuento un poco de los problemas que empiezan a aparecer cuando uno sale del nivel de pobreza pero no gana lo suficiente para ser rico... Es todo otro tema.
Tal vez convenga aclarar de antemano que yo tengo doble nacionalidad, argentina y americana ya que nacì en Detroit, Michigan. Por eso fue que, despuès de un año de no conseguir trabajo en Argentina (2001), de haber perdido los pocos ahorros que tenia en las diferentes versiones de corralitos, y frente a la opciòn de empezar a vivir de la generosidad de parientes que de millonarios no tienen nada, decidì usar el pasaporte americano, saquè visas de inmigrantes para mi mujer embarazada y dos hijos, vendi los regalos de casamiento, me estafaron con la venta del auto (pesificaciòn de por medio), compre los pasajes y con los $3.000 en efectivo que me sobraron me vine solo a buscar trabajo dejando a mi familia en compas de espera en la casa de un primo.
Busque trabajo en los diarios locales (versiones impresas y electrònicas) y en los sites de empleos de Internet. Al principio apuntè a alguna posiciòn de management pero francamente que la experiencia que yo tenia en Argentina me sirviò de poco y nada en la hora de abir puertas. Después de dos meses de búsqueda sin resultados (hubo un par de ofertas que casi salen...), y apurado por un embarazo que no habia forma de poner en "pause", decidí agarrar lo que venga.
Mi primer trabajo en el paraiso del capitalismo (o mi primer paso para la "vida fácil" que tantos argentinos suponen es practicamente automática en los USA) consistió en descargar camiones entre medianoche y seis de la mañana en una gran cadena de supermercados tipo Carrefour que se llama Target. Ganaba $8 la hora.
Seguro que mi futuro no pasaba por ahi segui buscando y encontre un puesto de asistente administrativo en una empresa dedicada a la horticultura. La paga era de $8.50 la hora, y, durmiendo entre 4 de la tarde y 11 y media de la noche logre mantener los dos trabajos durante casi un mes, cuando mi mujer e hijos llegaron de Buenos Aires.

El alquiler nos costaba $700 por mes, y mi sueldillo se iba en eso, un poco de comida y no mucho mas. Hablando de comida, no nos sorprendieron demasiado los precios de las comidad aca, acostumbrados como estabamos en aquel entonces a los precios del 1 a 1. Lo que si descubrimos es que muchos americanos gastan toneladas de plata en comida ya que no son de cocinar mucho. Los "fast-foods" o comidas pre-confeccionadas son las mas polulares y caras. Pero la bolsa de papas todavia existe, y hasta encontramos polenta, lo que hacia nuestro presupuesto alimenticio bastante razonable.
Pero rapidamente nos enteramos que si uno es pobre en USA hay programas de ayuda. Y dependiendo de quien pregunta un pobre en California es una persona que gana menos de $32 mil al año o por ahi, y ciertamente nos encotrabamos en ese grupo.
Para empezar la luz y el telefono tienen tarifas especiales que equivalen a la mitad del costo normal si uno declara ganar menos del monto arriba mencionado. Naturalmente, lo que primero me llamó la atención, recién llegado de nuestra querida Argentina, era que uno declaraba cuanto ganaba y le creian! No habia que llenar formularios interminables ni nada por el estilo. Asi de fácil, y las cuentas bajaron a la mitad.
Pero este beneficio no es nada en comparación con el tema del seguro médico. Aca en California hay un programa que se llama MediCal, para gente de bajos recursos, que cubre los gastos médicos totalmente gratis. Siendo inminente el nacimiento del que seria nuestro primer californiano, Nicolás, este beneficio nos ahorró millares de dolares que no teníamos para gastar en la maternidad. Una vez más, fue una agradable sorpresa ver que el servicio gratuito no significaba una disminución de estándard de calidad y confort del hospital en el que estuvo internada mi mujer. El Palomar Medical Center en Escondido, es un Hospital bárbaro y, para nosotros, totalmente gratis.
Hay otro programa que nos ayudó mucho en esos meses de escasos ingresos que se llama WIC (Women, Infants & Children). Este programa emite cheques a familias con madres en periodo de lactancia y chicos de menos de 6 años. Estos cheques, por un valor que ronda los $250 por mes, son redimibles en las cadenas de supermercado locales a cambio de leche, queso, huevos, cereales la infaltable "peanut butter", lentejas y leche para bebes. Muy pronto estabamos regalando peanut butter a otros amigos, ya que es un gusto aun no adquirido en nuestra familia...


Finalmente, el ultimo que nos ayudó fue Bush! Efectivamente, al presentar mi magra declaración de impuestos por mis ganancias del año 2002, me beneficié del hecho que Bush casi que triplicó el subsidio por cada hijo, y proveyó otros subsidios a la gente de bajos ingresos. No solo me devolvieron cada centavo de impuestos que me fueron retenidos durante el año, pero me dieron unos $4.700 adicionales, que la verdad sea dicha nos vinieron regio, sobretodo porque fueron de sorpresa. Cuando el monto fue depositado directamente en nuestra cuenta bancaria, no pude dejar de pensar para atrás y decirle a mi mujer "viste, igual que en Argentina!".
Para un recién llegado, con memorias frescas de las cosas que pasaron en nuestro pais a fines del 2001, toda esta generosidad y apoyo fue invaluable en crear un clima de bienvendida que nos ayudo mucho.
En el próximo les cuento un poco de los problemas que empiezan a aparecer cuando uno sale del nivel de pobreza pero no gana lo suficiente para ser rico... Es todo otro tema.
Comentarios