Viva Las Vegas!

Febrero, 2005

Al tener tres hijos chiquitos la posibilidad de tomarse vacaciones en serio es una utopía. Y desde que vivimos en Estados Unidos, las únicas vacaciones de verdadero descanso son algunos escapes, de pocos días, cuando vienen mis suegros. En su primer viaje nos escapamos un fin de semana a Plam Springs y en el último viaje de ellos, el pasado febrero, nos fuimos tres días a Las Vegas. Nuestros amigos nos insistían en que teníamos que ir, que en los últimos años la ciudad tenía un ambiente “más familiar” y que lo íbamos a pasar muy bien. Habiéndonos convencido, Alfonso hizo reservaciones en el Hotel Paris-Las Vegas y... llegado el día... partimos!!!!

El viaje es de unas 4 horas en auto, desde casa. Así que lo hicimos con calma, escuchando buena música, parando a almorzar en Barstrow. La ruta de ida era toda en subida y el paisaje iba poniéndose más desértico a medida que pasaban las horas. Llegando a destino el tráfico se empezó a congestionar. La autopista estaba repleta!!! Y desde arriba podíamos ver, uno al lado del otro, los famosos hoteles alineados en “The Strip”, la calle principal. Desde la perspectiva que teníamos por la altura y la distancia pudimos apreciar la arquitectura... Hacía tanto que no veía edificios altos, modernos, llenos de ventanas, lindos!!! El Mandalay-Bay Hotel, todo cubierto de ventanas espejadas doradas, con su diseño curvo, me pareció el hotel más lindo de Las Vegas. El sol del atardecer reflejaba sobre las ventanas y emitía destellos dorados sobre la autopista...

Al entrar en la ciudad y tomar sus avenidas, pudimos ver los hoteles desde abajo y nos entró un poco de claustrofobia!! Cada uno representa un tema diferente y está ambientado de acuerdo al tema... El Excalibur, era un castillo medieval; el Luxor, una pirámide egipcia con la Esfinge delante; New York, New York, una mini reproducción de la ciudad, con la Estatua de la Libertad en medio de la bahía, los remolcadores y los pubs del Brooklin incluidos... Y estaba rodeado por una montaña rusa!! Cortita, bien alta, vertiginosa!! Cada uno de los hoteles tendría que disponer de toda una manzana a su alrededor para poder ver los detalles y apreciar los diseños... Y cada uno comparte la cuadra con otras dos moles de temas diferentes, que le quitan protagonismo y perspectiva... En resultado final es de “apelmazamiento” hotelero y embotamiento de la vista (beep, beep, alarm, alarm, sistem overloaded!!!)

Pero hacía mucho tiempo que no veía calles con ese ritmo acelerado de taxis, peatones, colectivos y autos... todos compitiendo por el espacio para circular. En las esquinas, cuando el semáforo se ponía rojo, montones de personas se largaban a cruzar a pie con paso rápido!! Hacían más de tres años desde la última vez que vi algo similar!! Me sentía en la “city” otra vez!!

Subimos por Las Vegas Boulevard (nombre real de “The Strip”) buscando nuestro hotel. Finalmente lo encontramos justo debajo de la Torre Eiffel y al costado del “Arco del Triunfo”. Era rarísimo!! Se veían muy bien logrados!!! Y el restaurante principal del hotel, al que se accedía desde la calle, era una copia de Versalles!! Dejamos el auto en alguno de los múltiples pisos del estacionamiento y entramos en el edificio. Al bajar de la escalera mecánica nos encontramos en las callecitas de Paris, con los pisos adoquinados, los farolitos, los balcones de reja, el cielo azul con algunas nubes, los portales de los edificios, los patios con puertas de hierro... Y todo en el subsuelo!!!!

El lobby del hotel era de terror!!! Con un estilo bien francés... bueno, con una copia brillante y obviamente falsa de un estilo francés que no es mi favorito... las paredes bien blancas, mucha luz, arañas de caireles bien luminosos... y en las paredes “oleos de los distintos reyes y personajes importantes de la historia parisina” (¡!!!!!!). Check in... ascensor... y llegamos!

Nuestro cuarto era lindísimo... todo decorado en tonos de azul y blanco... muchos detalles me hicieron acordar a mi amiga bretona Bea... Dejé el bolso en el piso (bueno... en realidad creo que Alfonso llevaba el bolso... así que yo dejé la cartera en el piso) y me tiré en la cama de espaldas!!!! Por fin!!! “Te cuento que es comodísima!!” “descansamos un poco y salimos a comer, ok?”... ahí mismo saqué la colcha y nos tiramos a hacer zapping!!!!!!! Alfonso estaba chocho!! Y yo ya refunfuñaba... Detesto el modo con que los hombres hacen zapping... (y sé que todas las mujeres opinan lo mismo!). Desde la ventana del cuarto, en un piso bien alto, se podía ver la calle, los hoteles y casinos... y detrás de la civilización... el desierto....

Salimos a buscar uno de los tan famosos buffets para comer... entramos en varios hoteles y en todos se repetía la misma imagen: colas interminables de gente para entrara a comer!! Esperar 40 minutos para comer era demasiado!! Así que seguíamos buscando y buscando.. pero estábamos con hambre así que al final nos quedamos en una de las colas fundiéndonos con la masa humana que se disponía a arrasar cual langostas las desbordante cantidad de alimentos dispuestos en las mesas. La primera comida fue en el “Flamingo” uno de los antiguos casinos de Las Vegas... como correspondía al nombre tenían un jardín con flamencos en el centro del complejo... Al día siguiente almorzamos en el MGM... que tenía dos leonas enormes, gordas, lustrosas, en una cueva de rocas con un túnel de vidrio por donde pasaba la gente y sacaba fotos de las panzas de las leonas perezosas que dormían en el techo del túnel....

De noche pudimos apreciar el show de agua y luces que ofrece el Hotel Bellagio... Es es-pec-ta-cu-lar!!! La música, las luces blancas, los chorros de agua que bailan y hablan!!! ... Es un show lindísimo!!! Ese hotel es uno de los más lindos de Las Vegas... imitando una Villa italiana, hasta trasladaron los cipreses y olivos añejos!!! Los pisos del hall son de mosaicos de mármol lindísimos.. en distintos tonos de marrón, beige y verde!! Y tienen una lámpara en el techo muy original: cientos de flores de vidrio de colores, grandes y de formas difusas, cubren un rectángulo grande de donde brota la luz del salón.. Al final del hall se veía un jardín y ahí alojaba una exposición de arte Chino, con esculturas hechas y cubiertas con flores!!! Las tiendas del interior del Hotel eran de las mejores marcas del mundo (Hermes, Dior, y un largo etc de alto nivel) y dentro de las tiendas... muchos asiáticos comprando y comprando... chinos, japoneses, coreanos... más chinos, más japoneses, más coreanos... casi todos jóvenes y con mucha plata!!

Al lado del Bellagio está el Ceasar´s .... entre nos: una gronchada!!! Todo falso!! Todo enorme!! Todo fastuoso!! Pero lujo de pacotilla (literalmente)... donde veías una inmensa columna de mármol, te acercabas y golpeabas... sonaba a madera hueca!!! (nos encontramos con un señor golpeando la misma columna desde lados opuestos!!! Jajajaja) Ahí vimos la primera escalera mecánica que sube en curva... nunca habíamos visto una antes... y las esculturas!!! El David, los leones.... todo yeso!!! (eso sí, con pátinas para disimular!!)

El Venettian Hotel me impactó... porque en la Plaza de San Marcos, hasta pusieron una escultura tamaño natural de la Virgen con el Niño!! Pero eso sí... el agua sobre la que se desplazan las góndolas es transparente y el fondo es una pileta azúl muy bien mantenida!!

Pasamos por la puerta en nuestra caminata hacia la Catedral el domingo al mediodía, para escuchar Misa... Llegamos exhaustos... pensamos que unas 6 cuadras eran algo caminable!!! Pero las cuadras californianas (bueno, esto es Nevada, pero es igual!) no son caminables, porque nadie camina!! Y son laaaaaaaaargas... Llegué a la Catedral con la lengua afuera!! A la vuelta, entramos en el shopping center de Las Vegas.. y cual no fuera mi sorpresa cuando me encontré con “Zara”!! Esta tienda llegó a Las Vegas???? Guau... qué chico es el mundo!!

El Paris ofrecía distintos cafés y lugares para comer en las callecitas parisinas... Hicimos el intento de probar si al menos se habían tomado la molestia de contratar un panadero francés para hacer auténtico pan, o crepes, o medialunas!!! Pero a pesar de nuestros reiterados intentos nunca pudimos comer nada... Las muchedumbres de consumidores nos acobardaron... Terminamos en un supermercado local, comprando algo para comer en el cuarto y así encontrar algunos momentos de paz... En un par de oportunidades lo acompañé a Alfonso a la ruleta... Pero como a mi no me gusta el juego y no me emociona estar pendiente del resultado, ni gritar de entusiasmo cuando sale un buen número y celebrar con el ganador... Como el ruido de las “tragamonedas” me irrita y me pone de mal humor... Al final lo dejaba a él jugando, le pedía que no se fuera con la primera rubia que apareciera por ahí y me iba al cuarto a ver tele o a dormir...

Si tuviera que describir la imagen que me llevé de la ciudad, diría que me pareció una auténtica prostitución.. no porque se ofreciera por la calle (cosa que seguramente había pero yo no ví) sino porque The Strip (existe una ciudad que vive al margen de los casinos) vive del consumo en masa de una fantasía...y de una fantasía bien cara por cierto! Algunos dicen que The Sin City ya no es lo que era antes (juego, sexo y dinero)... honestamente hoy ofrece eso y poco más... Pero he de ser sincera: yo vi mucho juego y mucho dinero... pero nada de pornografía o prostitución... salvo las carteleras electrónicas que promocionaban los distintos shows de cabarets... Pero acostumbrada a la televisión argentina me pareció poco escandaloso.

Nosotros cumplimos nuestro cometido: descanzar, conocer un lugar nuevo y volver a casa habiendo pasado un tiempo SOLOS!!!!!!!!!!!!!!!!! Viva Las Vegas!!!

Dolores

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tradición Familia Propiedad

El cáncer y yo

Máma